-Emilio Carballido
Dramaturgo y
narrador mexicano nació el 22 de mayo de 1925 en Córdova Veracruz. Perteneció al grupo conocido como
generación de los 50. Estudio en la facultad de filosofía y letras de la UNAM.
Dio comienzo a su carrera literaria en 1946 cuando publico su primera novela los mundos de Alberto entre otras en los años siguientes nuestro
célebre personaje se ha dedico también a escribir guiones cinematográficos
entre los que sobre sale Macario película
nominada con un Oscar.
A) Como dramaturgo se dio a conocer en 1950 con la pieza Rosalba, este año recibió la beca otorgada por el instituto
Rockefeller y en 1955 la del Centro
Mexicano de Escritores.
B) Escribió alrededor de 150 trabajos para la escena
entre los que se encuentran argumentos para ballet, libretos de ópera, y
guiones cinematográficos sus obras más importantes y famosas son
felicidad(1957), te juro Juana que tengo ganas (1963), fotografía en la playa
(1993) y escrito en el cuerpo de la
noche (1993)m su comedia rosa de dos aromas es una de las más exitosas del
repertorio teatral mexicano, el teatro mexicano de Carballido recrea con gracia
y precisión el habla cotidiana del
mexicano además refleja las contradicciones
, prejuicios de diversos estatus sociales y en particular en la clase
media muchas de sus obras combinan el culto popular Uno de los ejemplos de la
comedia popular teatral de Emilio Carballido es la obra de teatro el
condominio.
En 1962 fue galardonado con el premio el
teatro de las Américas. Finalmente este célebre escritor falleció el 11 de
febrero del 2008 víctima de un infarto a la edad de 82 años.
Hegel define a lo
cómico en el arte como: “satisfacción infinita, la seguridad que se
experimenta de sentirse elevado por encima de la propia contradicción y de
no estar en una situación cruel y desgraciada.
Groos la define
“como sentimiento de nuestra superioridad sobre algo anormal que no
suscita compasión ni temor.” Y Volket dice: “un sentimiento de
superioridad, entendida ésta como una superioridad juguetona, desinteresada,
por encima de las cosas, es un elemento sustancial de lo cómico.
Estas definiciones señalan el carácter superior del ser humano sobre
una situación inferior a lo anormal.
-CONDOMINIO
Esta obra trata de dos parejas que viven lado a
lado, pero estos condominios se parecen muchísimo, como estos se parecen las
parejas se confunden y empiezan a pasar distintas confusiones en la noche, o
simplemente para hablar entre ellos. Finalmente se dan cuenta que estaban en el
“condominio” equivocado, con las parejas equivocadas y vuelven.
En
la obra se encuentra en un mundo contemporáneo, y un México saliendo de
una etapa histórica
llamada el milagro mexicano, y entrando en una época de crisis, de cambios
y de revoluciones tecnológicas y liberales, tal vez no lo muestre la obra, pero
remarcando otras es vital el espacio tiempo para el desarrollo de esta
estética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario