jueves, 2 de abril de 2015

Opiniones.

Opinión de la obra.

En lo general, me gusto, pero más allá del contexto porque nos dimos cuenta  que lo cómico, no solo es hacer reír y ya, por ejemplo hay pequeños mensajes en esta obra y aparte en otras donde puedes analizar una cierta burla a temas que no te aran reír, me gusto porque de principio crees que se van a dar cuenta y terminar por darse cuenta casi al final.

Opinión General.

En lo general, lo cómico es un género de la estética demasiado vital para el ser humano como los demás géneros,  principalmente está relacionado con las emociones tanto  hacia lo físico como a lo emocional.

No hay  ninguna etapa del ser  humano donde no podamos evitar una carcajada, una risa, ese placer de alegría, por lo que es vital este género.

Parece que tanto como en la literatura como  en el contexto artístico  son muy importantes nos conmueven de una manera en la que hacemos  propias interpretaciones, en caso de la sátira y de la ironía, no solo nos dejan esa risa de indignación si no también, debemos que entender que esas críticas nos dan al  final un mensaje el cual debemos corregir, como individuos para después corregir a nuestra sociedad  y a  las faltas erróneas de nuestros gobernantes.
Tampoco lo cómico es la manera más fácil de entender la literatura,  el arte incluso la estética, tiene sus complicaciones como  el caso de la ironía, no debemos entender solo a lo cómico como la manera chusca y vulgar, a la vez como lo interpretan algunos filósofos y sociólogos como el caso de Hegel y Kant suena demasiado riguroso ya que lo cómico debe ser, a lo que exija su naturaleza y no debe ser manipulable ni condicionante .

Por lo que decimos que esta forma estética, es lo que distingue una vez más a la  especie humana de las demás especies, y es una esencia en todo el universo que solo nosotros sabemos interpretar,  y es una pequeña molécula de agua  de lo conocido por el ser humano  como dijo algún día Newton  de lo que nos resta por saber de un mar de desconocido, pero en fin al final del dio solo nos queda sonreír porque somos libres de hacerlo y es gratis. 

La categoría de la obra.

Cuando Emilio Carballido expresa comicidad está alerta a todo lo que la vida tiene de limitado, insignificante o discordante y lo transforma la vida cotidiana en algo humorístico, cómico, capaz de provocar la risa en forma espontánea.

En lo cómico se genera una gran expectativa que se resuelve en una tontería como es la equivocación de meterse a un condominio equivocado e intercambiar parejas.

La expresión de lo trágico provoca una dolorosa emoción, la expresión de lo cómico produce una gozosa reacción; en ambos casos el arte cumple su objetivo: mostrar la vida en todos sus aspectos pero en esta obra de Emilio vemos que se inclina mas por la ironía es también una forma de crítica, revela la inconsistencia de un objeto; que es llegar al condominio correcto en vez del equivocado por lo cual nos deja ver que no es generosa y compasiva como el humor ni tampoco aniquiladora como la sátira. Es una crítica disimulada, que se presenta de manera oculta.


Comicidad y desvalorización.

Lo cómico desvaloriza algo que es. En la base de lo cómico se halla una contradicción entre lo que algo vale realmente y lo que pretende valer. Esa pretensión, al ser medida con la vara de lo real, mueve a risa.

Esa pretensión no puede ser tomada en serio y al ser contrastada con la realidad, es devuelta a sus justos límites. Lo que parecía profundo se muestra superficial.

La desvalorización que entraña lo cómico no significa otra cosa que la reducción de la apariencia de la realidad o poner en su verdadero lugar la aparente profundidad, nobleza, plenitud o elevación.

Pone de manifiesto la inconsistencia interna, la vacuidad o nulidad de un fenómeno y su infundada pretensión de ser mas importante de lo que en realidad es.

Lo anterior explica que la literatura y el arte hayan recurrido a lo cómico una y otra vez cuando se trata de mostrar la inconsistencia o nulidad de algunas ideas.

En la edad media, la literatura cómica se constituyo en un arma temible y vigorosa contra la ideología y el poder de la iglesia y de los señores feudales. El libro “del buen amor”, del arcipreste de Hita  y los fabliaux franceses se convierten en verdaderos dardos cómicos disparados contra los monjes y el clero.

 Pero la literatura no solo muestra la inanidad de lo viejo en un mundo nuevo, moderno, sino también la comicidad de lo nuevo cuando se presenta con una pretensión de valor que; en verdad, no tiene.


Contexto artístico.

El arte se ve influenciado por la situación social y política de un lugar donde se realice por lo tanto no escapa de la realidad sino todo lo contrario nace de ella.
El arte teatral causa un gran impacto ya que; el arte cómico refleja momentos de la vida cotidiana y expresa inconformidades, que las personas no ven en sí mismas hasta que lo ven reflejado en otras.  

Se podría decir que,  para   varios autores es utilizado como forma de protesta ante distintos sectores gubernamentales públicos y sociales, e incluso críticas hacia el sector privado y la llamada burguesía. Ya que  en las clases populares o bajas  predominan las carencias de todo tipo.

 La comedia, uno de nuestros dramaturgos importantes de México es Emilio Carballido, el cual en cada obra de teatro refleja un poco de crítica y sátira a una sociedad actual.

Un gran ejemplo de las obras escritas por Carballido es su obra teatral cómica   “condominio”  la cual refleja una situación de dos parejas de clase popular que viven en un condominio y   por una serie de  casualidades desarrollan un enredo.


Esta  obra de teatro pertenece a un libro llamado” D.F. 52 obras en un acto” las cuales pertenecen a una categoría dramática en estas se ve reflejada la evolución de nuestra sociedad  en el siglo XX

Cómico como fenómeno social.

Lo cómico es un fenómeno social porque  emite la desvalorización de lo real o lo predominante y en la  sociedad   se observa desde determinadas  perspectivas  y el criterio valorativo de lo cómico dependerá  de la ideología con que se juzgue este fenómeno.

La comicidad es más propia de las clases sociales bajas y esto hace que llegue a convertirse en un patrimonio de la cultura popular. El poder de lo cómico esta sobre todo en  las calles y plazas de los pueblos, en el lenguaje coloquial y en las fiestas como reflejo de ello en su literatura.  

Los grandes satíricos o  humoristas (Cervantes, Quevedo,  Rebeláis, Voltaire, Daumier, posada, Bernard Shaw, Mariano José de Larra Orozco, Chaplin, etc.) han estado más cerca de esta cultura “de abajo” popular o de protesta que de la cultura de arriba.

Lo cómico como crítica social.

Reír es ya una forma de libertad reírse de lo solemne,   lo formal, la pretensión irreal de presentar como valiosa una realidad que no lo es resulta frente a ella un acto de libertad. Los grandes artífices de la comicidad los inventores y creadores de la literatura han sido grandes demoledores de los valores e ideas de un orden vigente autoritario. La comicidad y la risa que suscrita como acto de libertad,  son incompatibles con el dogmatismo, el fanatismo y el autoritarismo.


Se podría afirmar que la importante función social de lo cómico es ser utilizado como arma critica, tanto en la vida real como en el arte y la literatura   

Lo cómico en una obra de arte en especifico

CONDOMINIO, Emilio Carballido. 

-Emilio Carballido

Dramaturgo y narrador mexicano nació el 22 de mayo de 1925 en Córdova Veracruz.     Perteneció al grupo conocido como generación de los 50. Estudio en la facultad de filosofía y letras de la UNAM. Dio comienzo a su carrera literaria en 1946 cuando publico su primera novela los mundos de Alberto  entre otras en los años siguientes nuestro célebre personaje se ha dedico también a escribir guiones cinematográficos entre los que sobre sale Macario película nominada con un Oscar.

A) Como dramaturgo se dio a conocer  en 1950 con la pieza Rosalba, este año recibió la beca otorgada por el instituto Rockefeller y en 1955  la del Centro Mexicano de Escritores.
B)  Escribió alrededor de 150 trabajos para la escena entre los que se encuentran argumentos para ballet, libretos de ópera, y guiones cinematográficos sus obras más importantes y famosas son felicidad(1957), te juro Juana que tengo ganas (1963), fotografía en la playa (1993)  y escrito en el cuerpo de la noche (1993)m su comedia rosa de dos aromas es una de las más exitosas del repertorio teatral mexicano, el teatro mexicano de Carballido recrea con gracia y precisión el habla cotidiana  del mexicano además refleja las contradicciones  , prejuicios de diversos estatus sociales y en particular en la clase media muchas de sus obras combinan el culto popular Uno de los ejemplos de la comedia popular teatral de Emilio Carballido es la obra de teatro el condominio.
  
  En 1962 fue galardonado con el premio el teatro de las Américas. Finalmente este célebre escritor falleció el 11 de febrero del 2008 víctima de un infarto a la edad de 82 años.

Hegel define a lo cómico en el arte como: “satisfacción infinita, la seguridad que se experimenta de sentirse elevado por encima de la propia contradicción y de no estar en una situación cruel y desgraciada.


Groos la define “como sentimiento de nuestra superioridad sobre algo anormal que no suscita compasión ni temor.” Y Volket dice: “un sentimiento de superioridad, entendida ésta como una superioridad juguetona, desinteresada, por encima de las cosas, es un elemento sustancial de lo cómico. Estas definiciones señalan el carácter superior del ser humano sobre una situación inferior a lo anormal.

-CONDOMINIO

Esta obra trata de dos parejas que viven lado a lado, pero estos condominios se parecen muchísimo, como estos se parecen las parejas se confunden y empiezan a pasar distintas confusiones en la noche, o simplemente para hablar entre ellos. Finalmente se dan cuenta que estaban en el “condominio” equivocado, con las parejas equivocadas y vuelven.

En la obra se encuentra en un mundo contemporáneo, y un México saliendo de una  etapa  histórica  llamada el milagro mexicano, y entrando en una época de crisis, de cambios y de revoluciones tecnológicas y liberales, tal vez no lo muestre la obra, pero remarcando otras es vital el espacio tiempo para el desarrollo de esta estética.

Lo cómico en el arte.

Sabemos que la vida esta echa de momentos, chistosos, jocosos, chuscos, los cuales nos causan mucha risa, y como lo manifiesta Aristóteles “El hombre es el único ser vivo que ríe” y sin duda alguna son momentos placenteros, pero no cualquiera de estos momentos lo podemos enmarcar como una obra de arte, porque una obra se refleja en una composición estética y va más allá de admirarla con placer.

Estas obras fueron suscitadas para causar en el espectador risa y a la vez conmoverlo.


Como decía Hegel “Satisfacción infinita, la seguridad que se experimenta  de sentirse elevado por encima de la propia contradicción y no estar en situación cruel o desgraciada.”